Un total de 49 personas se dieron cita los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2022 en Valvanera, La Rioja, en el marco de las II Jornadas Participación Social y Diálogo para la Coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva, un encuentro en el que reflexionar, participar, conocer iniciativas y seguir tejiendo redes.

A lo largo de las jornadas se mostraron los resultados del proceso de participación, diálogo y mediación en La Rioja, con una mesa redonda integrada por varios participantes de la mesa social que elaboró un documento de acuerdos para la coexistencia.  Esta mesa recalcó que el proceso ha aportado un enorme aprendizaje a todas las participantes donde se ha valorado el enorme potencial de este tipo de herramientas y se ha puesto en relieve la necesidad de dialogar, de ver “al otro”, al que piensa distinto.

Durante las Jornadas se analizaron las medidas preventivas tradicionales y otras más tecnológicas, concluyendo que es innegable la efectividad de los mastines, vallados y pastores eléctricos y que la efectividad de estas medidas aumenta cuando se usan de forma combinada.

Se profundizó en el proceso de inclusión del lobo en el LESRPE, analizando las voces que han sido escuchadas y poniendo el acento en la falta de participación. A su vez, se percibe este proceso como un conflicto que está escalando y se ve la oportunidad y necesidad de realizar una intervención profesional para que el conflicto no sigaaumentando. 

En las jornadas se desarrolló una mesa para debatir sobre el control, una medida que recoge el LESRPE para gestionar la coexistencia y eliminar daños: se recogió ue es una medida compleja, con muchos matices y sé definió que el problema del lobo, además de económico es, sobre todo, un problema emocional. En esta mesa también se hizo un recorrido histórico en Cantabria sobre la gestión del lobo hasta la aprobación de un plan en 2019 que contemplaba el pago de daños en toda la región y se incluían los servicios ambientales por el hecho de convivir con el lobo.

En las jornadas se analizó intensamente la influencia de los medios de comunicación en el conflicto del lobo y la ganadería extensiva, partiendo de la base de que en algunos casos la inmediatez, lleva a no poder profundizar en una noticia y que, además, no se cuida el mensaje. “Debemos ser creadores de opinión para ser capaces de romper la tendencia”.

Las jornadas culminaron con una mirada internacional sobre la coexistencia con fauna silvestre, dándose a conocer detenidamente las iniciativas ENCOSH, EuroLarge Carnivores, Plataforma de la Unión Europea para la coexistencia de personas y grandes carnívoros, la Iniciative Homme faune sauvage y nuestra participación en Pathways Europe

Categorías: Jornadas

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *